Fundación Vicente Ferrer:

¿Quiénes son sus públicos?

Generar un conocimiento profundo de sus audiencias

EL RETO

La Fundación Vicente Ferrer se plantea como objetivo conocer mejor a su base social actual, con el objetivo de mejorar la experiencia de colaboradores actuales y futuros. Para ello, buscan conocer los modelos de comportamiento de su BBDD y las palancas que los definen, para poder definir a medio plazo estrategias más optimizadas de captación y retención de bajas.

 

NUESTRA SOLUCIÓN METODOLÓGICA

La Fundación Vicente Ferrer no contaba con estudios previos a la base social en lo que poder basar un nuevo cuestionario y ver evoluciones, por lo que se planteó de forma exhaustiva una estructura pensando en conocer cómo estaba siendo la experiencia de los diferentes perfiles del principio a fin de la experiencia, con detalle en aspectos importantes, como la información o el impacto de la figura de Vicente y sus valores.

Las fases del Human Target Design desarrolladas en este proyecto han sido:

  • Documentación: revisión de la información disponible de sus bases de datos y de los materiales que, como organización, han generado en diferentes procesos de cultura interna, de forma que pudimos conocer la historia, la propuesta de valor, los objetivos y las expectativas de la organización, así como la visión de diferentes personas de la organización de cómo son sus públicos.
  • Variables de comportamiento: se trabajó en un modelo de comportamiento con una serie de variables que explican el comportamiento de las personas en relación con la propuesta de valor de la Fundación Vicente Ferrer. Conociendo estas variables y la manera de trabajar con ellas podemos desarrollar acciones, planes de comunicación, etc, que condicionan el comportamiento de las personas para conseguir, en este caso, que se genere un sentimiento emocional fuerte con la organización. 

El estudio de datos es imprescindible en un proyecto de Human Target Design. Para este proyecto con la Fundación Vicente Ferrer se realizaron los siguientes análisis:

  • Estudio cuantitativo, que nos permitió validar y extrapolar conclusiones. Para ello, realizamos un cuestionario con diferentes variantes en función del perfil de colaboración – socios y socias, padrinos y madrinas, donantes, leads y bajas.
  • Clusterización y arquetipación: Analizamos si el estudio cuantitativo de las variables de comportamiento nos identifica diferentes tipos de público. Gracias a técnicas de machine learning, creamos algoritmos que establecen diferentes combinaciones para determinar cuál es el más estratégico para el caso concreto de Kia. Se realiza un proceso de clustering identificando un número descendiente de clusters a través de algorítmica tipo K-means.

 

De esta forma se ha obtenido un extenso análisis en diferentes capas de profundidad y detalle. Más allá de los públicos definidos para la FVF, que les permitirán crear estrategias diferenciadas, cuenta con un análisis con una visión global, sociodemográfica, por perfil de colaboración y por otras variables de comportamiento pasado. Este análisis es imprescindible tanto a nivel estratégico, para definir el camino de la organización y los objetivos, como táctico, para los diferentes grupos de trabajo en contacto con los públicos.

LO IMPORTANTE SIEMPRE SON LOS

RESULTADOS

1.

Perfiles de público basados en un comportamiento muy diferenciado, que da la hoja de ruta para establecer las estrategias de desarrollo de cada uno de ellos.

 

2.

Estudio de experiencia sobre la base social, con un análisis global y por públicos, con aprendizajes e insights para nuevas líneas de acción.

 

3.

Líneas de trabajo y desarrollo teniendo en cuenta diferentes velocidades: tanto a corto plazo, implementando mejoras inmediatas, como a medio y largo plazo con el desarrollo de estrategias de relación con públicos y mejora de la experiencia.

 

SOBRE FUNDACIÓN VICENTE FERRER

La Fundación Vicente Ferrer es una organización no gubernamental para el desarrollo fundada por Vicente Ferrer en 1969 en Anantapur, Andhra Pradesh (India). Implican a los grupos más desfavorecidos de la India para lograr un desarrollo sostenible y justicia social. Tiene el objetivo de sacar de la pobreza al mayor número posible de personas mediante un desarrollo sostenible, es decir, agricultura de conservación, microcréditos, suministro de agua, asistencia sanitaria y educación universales.

¿Tienes un reto? Queremos escucharte.